Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Un Giro Eterno

No se si me equivoque al suponer que la mayoría de las personas alguna vez haya leído Juan Salvador Gaviota de Richard Bach. Cuando me encontré hace años con ese best seller sentía que era exactamente para mí en ese momento específico. Y aún creo que es aplicable a mi vida. Hay un momento cumbre, una frase célebre, una cita poderosa cuyo impacto ha sido tal en mí que periódicamente mi archivo mental recurre a ella. Porque la vida es una repetición de sucesos, que afrontamos con una visión diferente cada vez, por lo cual los apreciamos como distintos. Cuando Juan Salvador y Pablo Gaviota se despiden, el primero le dice, y parafraseo: "Ha culminado un ciclo, y es hora de que otro comience". Le menciona a Pablo la necesidad de encontrar "nuevas alturas", no ser más parte de la manada, sentirse libre. Ser ahora líder de su propia manada y forjar en otros las mismas aptitudes que desarrolló a su lado. Pero cre...

Esto no es Mystic Falls.

Hay demasiado en juego. Pero las reglas no han sido escritas, por tanto, es indiferente como se juega. Allí es donde todo se dificulta. Aún el caos es una teoría organizativa. Me gusta la palabra inglesa 'turmoil'. En mi mente refleja exactamente lo que significa. Es una asociación cognitiva de imágenes que me brindan plena comprensión, pero que dudosamente pueda explicar. En casos como este bueno sería echar mano del switch de humanidad, concepto bien desarrollado por el genio y creatividad de la televisión norteamericana. Un ser sobrenatural que ante el agobio de sus emociones exacerbadas puede momentáneamente apagarlas. No hay dolor, culpa, remordimiento, empatía, vergüenza, ni siquiera la necesidad de ser políticamente correcto. No hay ningún tipo de atadura sobre el comportamiento, no se subsume a ninguna norma, porque la norma coarta, y porque no es necesario seguir esquemas conductuales porque simplemente no hay ma...

Solo para locos.

Aprovechando el asueto de pascua fui de visita al teatro. Un rato de esparcimiento en un día tan nulo como el viernes santo nunca cae mal. Sentía la curiosidad de conocer sobre la historia de Edmundo Chirinos, reconocido psicólogo, psiquiatra y político venezolano, quien se vió envuelto en un escándalo mediático a raíz de la muerte de una de sus pacientes, quien según las investigaciones, fue violada y asesinada durante una consulta clínica. La pieza teatral está basada en la publicación homónima "Sangre en el diván", transcripciones de una serie de entrevistas realizadas a este personaje mientras se encontraba privado de libertad. Se nos muestra a un hombre cuya egolatría desbordaba. Habla de su niñez y juventud, sus logros y su ambición personal. No se hasta que punto es parte de la caracterización psicológica de este individuo por un brillante actor para dar jocosidad al relato, y que pa...

"No dudes, cree solamente"

Existen momentos diversos para que una persona se replantee por completo todo lo que cree. Comúnmente se llaman "crisis existenciales" o algo así. No son necesariamente procesos evolutivos, aunque realmente no lo sé. Tampoco considero tener alguna autoridad en la materia. Sin embargo, creo que en más de una oportunidad he sido purificado por el fuego de la aflicción que ello plantea. Añadámosle a esto que quizá con relativa asiduidad he encontrado un maravilloso disfrute de obras de autores identificados con el existencialismo, entre ellos Kafka, y más recientemente Hesse. Ha de ser por ello que leerlos me deleita en gran manera. Mi mente es un lugar interesantísimo, al menos para mí mismo. No podría explicar coherentemente mi sobrevaloración de los hechos, las inferencias que hago, las conclusiones a las que llego, los juicios que dictamino y  los arquetipos que los fundamentan. Y acompáñelo de un largo etcétera. Todo ello aderezado con un eventual toque de cordura que me...